InicioGASTRONOMÍASegovia celebra la coronación de Isabel la Católica

Segovia celebra la coronación de Isabel la Católica

Tiempo de lectura: 4 minutos

Isabel la Católica es una reina muy gastronómica

Han pasado 550 años de la proclamación como reina de Castilla a la mujer más empoderada del siglo XV. Por ello, una buena cantidad de actividades lúdicas y festivas se llevarán a cabo. Actividades desde el sector de la hostelería hasta los museos con el objetivo de conmemorar la importante fecha que promete convertir a la ciudad segoviana en una auténtica postal medieval.

No hace falta alejarse tanto de Madrid para completar nuestra galería de fotos de instagram. A escasos 87 kilómetros de distancia se encuentra una de las ciudades más interesantes del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Entre muchas otras cosas por su impresionante arquitectura escenario de grandes acontecimientos a los largo de la historia española.

Para quien no ha adivinado después de leer las anteriores líneas, se trata de la milenaria Segovia. Esta ciudad es conocida no solo por su famoso Acueducto romano sino también por su dinámica cultural. Dinámica enmarcada en coloridas fiestas y tradiciones sin dejar de mencionar su inigualable gastronomía.

Acueducto romano de Segovia.

Hay muchos motivos por los que hay que visitar Segovia este otoño. Uno de ellos es la celebración por la conmemoración del 550 aniversario de la proclamación de Isabel I de Castilla como reina. Entre los días 4 y 6 de octubre la ciudad se vestirá de gala medieval. Lo hará para recibir a todo curioso visitante en un evento que pinta convertirse en la única oportunidad para abundar en la vida y costumbres de tan importante monarca española.

Esta ceremonia simbólica cuya finalidad es recrear la atmósfera vivida hace mas de cinco siglos. Es una de las actividades culturales que dan el pistoletazo de salida a una variada programación. Se extenderá hasta el mes de diciembre con aproximadamente 30 actividades turísticas- la mayoría gratuitas- que abarcan desde talleres de arte, exposiciones, mercados, desfiles y la esperada coronación de 220 “Isabelas” de toda España.

“Segovia es un destino irresistible como destino turístico sostenible porque posee patrimonio, estructura y gastronomía a disposición de todo el mundo. Por ello, todas las actividades pautadas han sido cuidadas para brindarle a los visitantes una experiencia exclusiva a futuro”, explica May Escobar, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia.   

Busto de Isabel la Católica.
Busto de Isabel la Católica.

Blanco Manjar

Isabel I nació el 22 de Abril de 1451. Nació como Infanta de Castilla. Sin mucha repercusión para ese momento de la historia. Sin embargo, fue un personaje fantástico con un protagonismo inmortal en el descubrimiento de América, como sabemos. Ella reinó en pleno movimiento renacentista europeo.  Fue durante los años de grandes inventos revolucionarios como lo fue la Imprenta. Durante su estadía en Segovia, impulsó notablemente la canalización de los 36 arcos que sostienen el famoso acueducto del que hoy día presume la ciudad.

Rubia de ojos claros y de tez blanquísima. Isabel era una mujer muy de “Castilla”. Bastante guapa para el canon de esa época, aunque no sonreía mucho. Hay testimonios que indican que era de buen comer. Bien se sabe que bajo su largo reinado católico le dio mucha importancia a la nobleza de servicio haciendo ascender socialmente a muchas familias que la asistían personalmente.

“En los banquetes reales era costumbre que cada invitado llevara su propia cubertería. Las copas, eso sí, las ponía el anfitrión”, comentó Javier Contreras Jiménez, asesor turístico de Segovia. Lo hizo al tiempo que revelaba cuales eran los platos preferidos de la reina: “A Isabel le encantaban las alondras y las codornices tanto así que las comía de mañana y de noche acompañadas con carne de cerdo. También, le gustaba el cordero asado”.

Según cuenta el guía local también le gustaba desayunar “Manjar Blanco”. Se trata de un exquisito plato cocinado con carne de gallina, harina de arroz, leche de cabra, agua de rosas y azúcar. Contreras Jiménez, explicó detalladamente que la gallina se dejaba cocer a punto de ebullición para luego reservar el caldo. Ya cocida, la carne se desmenuzaba y se mezclaba con harina y leche. Una vez compacta la mezcla se le agregaba el agua de rosas y el azúcar para finalmente cocinar a fuego lento durante 20 minutos.

Postre Real

Como parte de las celebraciones por la proclamación de Isabel I, Turismo de Segovia y la Junta de Castilla y León, han convocado a un concurso de repostería en honor a la reina dirigido a  profesionales y gente interesada en el mundo de la cocina.

Las ganadoras son dos alumnas anónimas de la Escuela de Cocina de Segovia. Ellas son quienes han unido su creatividad para presentar el dulce. Además con la posibilidad de comercializarlo durante las festividades.

Se trata de “Los Católicos”. Es un semifrío basado en los ingredientes de la época de la reina realizado totalmente con alimentos “Km 0” de Segovia. La inspiración en cuanto a sabores y colores ha sido el estandarte de los Reyes Católicos.

Consta de 5 capas  diferentes-se ha elegido este número no por casualidad sino porque el cinco es un número clave en el aniversario que se celebra-que se han sobrepuesto empezando por un bizcocho enriquecido con un almíbar de anís típico de la zona.

Seguidamente se le colocó una capa aireada de una mousse de yogur natural de Sacramenia, gel de fresas de origen segoviano, crema de queso y, por último, un glaseado “Espejo Rojo”, dicen sus creadoras “por ser elegante y que nos lleva a esa época”. Todo deliciosamente presentado con una corona confeccionada con pasta de cigarrillo, para así recordar la verdadera coronación real que, sin duda alguna, fue acertadamente recreada en tan sabroso pastel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina