Inicio ACTUALIDAD Seis claves para conseguir el brindis perfecto

Seis claves para conseguir el brindis perfecto

Tiempo de lectura: 3 minutos

Por todo lo bueno que está por llegar

El champagne es el primer vino espumoso del mundo con una historia repleta de aventuras que dio comienzo en el año 300 d.C. con los romanos. En el campo de Reims, a unos 150km al este de París, nace el Reino de Francia y con ella a finales del siglo VI la historia del nombre de Champagne

Desde Pernod-Ricard y de la mano de Javier Martinez, Brand Ambassador del Champagne G.H Mumm, nos encontramos con Grand Cordon, el sello emblemático de la identidad de la Maison Mumm que encarna la nobleza y la diversidad de los viñedos de la región de Champagne.

Con una botella visualmente única con el cordon rouge incrustado en el vidrio en lugar de la etiqueta tradicional, Mumm Grand Cordon se ha posicionado como el champagne más vendido en Francia y el tercero en el mundo. Mostrándose siempre fiel a su lema solo lo mejor desde 1827, fue bautizado popularmente como el champagne de los franceses, un espumoso con el que celebrar cualquier ocasión y convertir el momento en inolvidable.

Y, ahora bien, siempre hay un motivo, un logro, un nuevo comienzo por el que brindar, y no hay mejor forma de hacerlo que con una copa de Mumm Grand Cordon, pero ¿cómo podemos hacerlo como un verdadero experto? He aquí las claves para que seas (o parezcas) un experto en champagne:

  1. ¿Cuál es la temperatura ideal? La clave: Entre 8 y 10ºC.

Este punto juega un papel crucial, ya que una temperatura demasiado fría reduce la efervescencia, altera los aromas e incluso adormece las papilas gustativas y una temperatura demasiado elevada crea un exceso de espuma, dificultando el descorche y enmascarando sus aromas.

  1. ¿Cuál es la copa perfecta? La clave: copa para vino

Las copas para vino blanco son perfectas para capturar el sabor específico del champagne. Las que son en forma de tulipán también son una buena opción, ya que tienen suficiente espacio para permitir una completa efervescencia de la bebida, uno de los elementos clave.

  1. ¿Cómo servirlo? La clave: servir la copa medio

Hay que servirlo en dos fases para potenciar el carbónico y así generar más chisporroteantes burbujas. Tip: el truco consiste en verter una cantidad inicial de champagne inclinando lentamente la copa (el flujo a lo largo de la pared promoverá la formación de burbujas), tomar una pausa para permitir que la espuma se asiente, y verter una segunda vez para llenar dos tercios de la copa.

  1. ¿Cómo descorchar? La clave

¡Descorchar la botella es el secreto para el éxito! Tip: primero voltear suavemente la botella boca abajo para crear una temperatura absolutamente uniforme. Tomar la botella con una mano sosteniéndola siempre por el cuerpo y no por el cuello y retirar la cobertura. Aflojar la jaula de alambre, liberar el corcho discretamente sin hacer sonido y POP.

  1. ¿Cómo conservarlo? La clave: lugar fresco y con poca

A menos que se vaya a abrir en menos dos o tres días, lo ideal es que guardes la botella en un lugar fresco y con poca luz, ¡nunca en el congelador! Tip: no lo guardes en la nevera durante semanas, no hay mucha humedad en el frigorífico y el corcho se nos secará, el sellado de la botella disminuirá y el champagne se irá oxidando, cambiando sus aromas.

  1. ¿Cuál es el momento perfecto? La clave: dónde y cuando

Esta bebida no tiene por qué ser sólo para celebraciones o días señalados. Simplemente hay que abrirla y crear esa ocasión especial. Napoleón tuvo las mejores palabras para definir esta bebida: ¡Champagne! En la victoria lo mereces, en la derrota lo necesitas.

Con el champagne simplemente se disfruta. Santé!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...