Inicio ACTUALIDAD Taquen ganador de la I Edición de ‘Arte con Punch’

Taquen ganador de la I Edición de ‘Arte con Punch’

Tiempo de lectura: 5 minutos

«La reinterpretación minimalista del artista es la obra ganadora  de este evento organizado por Ponche Caballero  

  • Como premio, el joven talento realizará una residencia artística de 25 días en la academia junto con otros artistas residentes internacionales.

  • Como parte del proyecto, el artista madrileño de origen chino An Wei, presentó la obra ‘Still Punch’ creada en exclusiva para la marca.

  • Durante los días 21 y 22 de marzo, los seis finalistas escogidos por el Jurado de Expertos entre más de 50 aspirantes, crearon en directo sus obras en una ‘batalla artística’ bajo la temática ‘Autorretrato con botella’. 

Ponche Caballero, en colaboración con la plataforma artística, escogió ayer al ganador de la I Edición de ‘Arte con Punch, la iniciativa de mecenazgo artístico creada por la icónica marca de licor con el objetivo de impulsar el talento emergente entre los jóvenes creadores del país.

Con la puesta en marcha de este proyecto, Ponche Caballero invitaba a los artistas interesados a reinterpretar algunas de las expresiones artísticas más representativas del arte contemporáneo- cubismo, surrealismo y minimalismo– con una visión actual y urbana, en la que al mismo tiempo se reflejasen los valores y el universo de maestría, iconicidad y versatilidad que caracterizan a la marca y su inconfundible botella plateada.

Tras la batalla celebrada los días 21 y 22 de marzo, en las que se enfrentaron seis jóvenes talentos del mundo del arte, Taquen y su obra minimalista inspirada en la botella de Ponche Caballero, fue el ganador elegido por el jurado de expertos conformado por el Curador y Director de [ES]POSITIVO, Ivan Cicchetti, el artista y pintor An Wei, y Ponche Caballero. El premiado, que destacó por su creatividad desde el comienzo del desarrollo de su obra, disfrutará de 25 días de residencia en [ES]POSITIVO junto con otros artistas residentes internacionales, que incluirá un estudio de trabajo, monitorización y asesoramiento de su proyecto artístico.

En palabras de Ivan Cicceti, Curador y Director de [ES]POSITIVO “uno de los aspectos clave para escoger a Taquen y su autorretrato minimalista como vencedor, ha sido su capacidad para crear una obra completamente ajustada a lo que requería la categoría en la que participaba, bajo la presión de la mirada de los visitantes de la galería y la del jurado, que hemos estado observando todo el proceso desde el principio”.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---004 (1)

De entre los 53 aspirantes que mostraron su interés en la iniciativa solicitando su participación durante la primera fase del concurso, seis fueron los finalistas escogidos por el jurado para crear sus obras en presencia del público:  Sánchez del Castillo y Nacho Vergara, en representación del cubismo realizaron un “autorretrato con botella” utilizando la técnica del collage, con materiales plateados; Fran Muñoz y Sara Flórez, en la reinterpretación del surrealismo, realizaron un “autorretrato desde botella”, utilizando la botella como espejo para plasmar su propio reflejo distorsionado. Por último, Claudia Molina y Taken, compitiendo como artistas minimalistas, hicieron un “autorretrato en botella” pintando sobre lienzo plateado.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---003 (1)

An Wei, artista referente y padrino del proyecto

Como parte de su vinculación y apuesta por el arte contemporáneo, Ponche Caballero encargó a An Wei, el artista madrileño de origen chino y padrino del proyecto, la realización de una obra inspirada en la icónica botella plateada de marca de licor. La obra es un bodegón con la inconfundible botella de Ponche Caballero como protagonista, rodeada de los ingredientes que componen su receta. El artista se inclinó por el bodegón ya que es una temática que está explorando en sus últimas pinturas. El título ‘Still Punch’, responde a un juego de palabras entre still nature (eng. bodegón) y punch (eng. ponche), también referencial al nombre del concurso ‘Arte con Punch’.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---008(1)

La conexión de Ponche Caballero con el Arte y el diseño

La botella plateada de Ponche Caballero ha evolucionado hasta su forma actual al mismo tiempo que lo hicieron tres de las corrientes artísticas contemporáneas más destacadas del pasado siglo: cubismo, minimalismo y surrealismo.

En 1917 se empieza a comercializar a nivel nacional Ponche Caballero, coincidiendo con el auge del cubismo. Los artistas buscan trascender la bidimensionalidad, y Ponche Caballero busca llevar el consumo de su licor más allá del consumo local y familiar, donde había permanecido hasta el momento.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---005(1)

Por otro lado, en 1943, Ponche Caballero envuelve por primera vez sus botellas en papel de plata. Es la época del surrealimo y un periodo clave para Dalí, el artista inspiración de este proyecto por ser el primero en utilizar el reflejo de la botella para pintar su autorretrato. Ese año este insigne creador pinta “Niño geopolítico mirando el nacimiento del hombre nuevo”, una de las obras icónicas del surrealismo que reflexiona sobre el futuro del hombre en un mundo destruido por las Guerras Mundiales. La botella de Ponche Caballero se convierte en todo un icono a través de su singular botella plateada.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---009(1)

En 1969 Ponche Caballero metaliza industrialmente su botella con un proceso tecnológico inédito nunca antes aplicado en botellas. Nos encontramos en el punto álgido del minimalismo, la corriente de reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. En ella, artistas como Dan Flavin, Sol LeWitt o Donald Judd comienzan a utilizar el metal como forma mínima para obtener una máxima potencia visual.

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---006(1)

Por su carácter único, Ponche Caballero ha formado parte de la identidad cultural de nuestro país para muchas generaciones. Y su receta requiere de maestría y atención especial en su proceso de elaboración, algo que lo hace un licor inimitable y único. De igual forma, cada obra de arte es algo singular, una pieza única que no se puede repetir.

Es por eso que, a medida que se ahonda en los valores e imaginario de Ponche Caballero, más claras se encuentran las afinidades entre el desarrollo de la marca y la forma en que abordan el proceso creativo disciplinas artísticas como las escogidas para el concurso. «

gastroystyle---Ponche Caballero_Arte con Punch---007(1)

http://ponchecaballero.com/arte-con-punch/

#ArteConPunch

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...