Inicio ACTUALIDAD Tomás Gutiérrez abre "Pancipelao" en Madrid

Tomás Gutiérrez abre "Pancipelao" en Madrid

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tomás Gutiérrez emplea a 11 personas en su restaurante de Vallecas

«Un rayo de esperanza en plena crisis. El empresario Tomás Gutiérrez abre un nuevo restaurante de cocina tradicional española en el corazón de Vallecas. Pancipelao (Sierra de Alquife, 26) da trabajo a 11 empleados entre cocina y servicio, que de otra manera seguirían en paro o en situación de ERTE. El sector ha perdido un 19% del empleo en la región, según estima Hostelería Madrid, que prevé un cierre del 40% de bares y restaurantes hasta final de año. Según Hostelería España, la crisis del sector se llevará más de 350.000 puestos de trabajo en todo el país.

Christian Gordo (28) hubiera sido uno de ellos. Este camarero de Alcorcón se quedó sin empleo a causa de la crisis. De un día para otro pasó a dormir en su furgoneta con su mujer Andrea, embarazada de seis meses. “Ahora tengo la oportunidad de rehacer mi vida”, apunta Christian, que acaba de superar el mes de prueba en Pancipelao.

Abierto desde el 11 de junio, Pancipelao es uno de los primeros restaurantes nuevos en Madrid en tiempos del Covid. Presidente de Hostelería Madrid, Tomás Gutiérrez apela a que los empresarios se arriesguen y abran, a pesar de las dificultades: “Tenemos que luchar por el trabajo de los demás. La riqueza se genera creando empleo”. “La crisis supone un antes y un después debido al cambio de hábitos del público”, asegura. Anticipa una revolución en el sector hostelero, pero no pierde la fe en su recuperación: “A mediados de 2021 volveremos al consumo previo a la crisis”.

Los pancipelaos

En antiguos tiempos de necesidad, los habitantes más pobres de las afueras de Bornos (Cádiz) se adentraban a robar en las fincas de los ricos terratenientes del vecino Villamartín. Así, a estos bornichos se les conocía como ‘pancipelaos’: se decía que tenían la panza pelada de arrastrarse por debajo de las vallas.

Los tiempos de necesidad siempre vuelven. Pancipelao rinde homenaje al origen humilde de Tomás Gutiérrez, un bornicho que llegó a Vallecas hace 50 años “con una mano delante y otra detrás”. “Universo humano de la clase obrera de todas las Españas”, según escribía su poeta Luis Pastor del barrio más proletario de Madrid, que acogió a Tomás en años también duros: “No teníamos ni días ni noches, trabajábamos 16 y 18 horas al día. Nadie te ayuda a conseguir nada”.

El propietario de La Clave (Velázquez, 22) se muestra ilusionado por volver al barrio donde empezó a trabajar como camarero con 19 años, allá por 1970. En 1975 ya dirigía su primer bar. “No vine con mentalidad empresarial, vine a buscarme la vida”, recuerda hoy como hostelero respetado en toda la región. Considerado un impulsor de la restauración capitalina, en 2007 regentaba 16 locales con 240 empleados, entre ellos el legendario Museo Chicote.

Actualmente, tiene a su cargo siete establecimientos, cinco en Vallecas. El logotipo de Pancipelao es una afable caricatura del propio Tomás Gutiérrez, que ha legado la gerencia a su hijo Tomy Gutiérrez, licenciado en Económicas y Empresariales.

Cocido de nota

La cocina tradicional española desembarca en Vallecas. Pancipelao incorpora el cocido en cuatro vuelcos del chef Pepe Filloa (croqueta de pringá, sopa, garbanzos y verduras, y viandas), ratificado como Mejor Nota Media del Club de Amigos del Cocido en sus 30 años de historia. Miércoles, sábados y domingos a partir de octubre. Hasta entonces se sirve por encargo.

El carismático cocinero toledano implanta otros platos castizos que vienen de triunfar en La Clave, como sus callos a la madrileña, el conejo asado y el rabo de toro estofado a la cordobesa (Premio al Mejor Menú Mes del Rabo de Toro).

Con una superficie de 300 m2, el restaurante integra dos salones comedores y barra, para 113 comensales. Su terraza cubierta de 34 mesas da cabida a otras 136 personas. Arroces y asados son algunas especialidades de una carta con más de 60 referencias entre salón y terraza.

De tierra y mar

Cuatro tipos de arroces reúnen los sabores del litoral valenciano: la auténtica paella, el arroz negro con sepia, el arroz con conejo y caracoles y el arroz con carabineros. Sin olvidar el arroz ciego típico del Mar Menor de Murcia. De los asados castellanos, destacan la paletilla de lechal y el cochinillo al estilo segoviano.

Con predilección por la materia prima nacional, barra y terraza continúan el viaje por las cocinas regionales: de la frescura de la costa andaluza (chocos gaditanos y gamba de Huelva) a la calidad de la carne norteña (cachopo de ternera asturiana y solomillo de vaca vieja gallega). Además, oreja a la plancha, cecina de león, morcilla de Burgos, mollejas de lechal, boquerones a la bilbaína, soldaditos de Pavía, caracoles en salsa, mejillones a la sartén…

Completan la mesa delicias como los huevos rotos con zamburiñas y trufa, las alcachofas de la ribera Navarra del Ebro con ibéricos, las anchoas de Santoña, el salteado de boletus, el bacalao al gusto y los chipirones rellenos en su tinta… Sencillamente, para chuparse los dedos.

Una veintena de clásicos componen la carta de vinos, con Reservas de gama alta como el vino de la D.O.P. Viña Ardanza y el de D.O.P. Malleolus de Emilio Moro, idóneos para regar las carnes rojas. Para los arroces y pescados, el rosado Chivite Las Fincas de Arzak y los blancos Señorío de Blanca Peña, Godello y Albariño. Dando juego, el versátil Ribera Pagos de Quintana, Roble y Crianza.

Pancipelao abre de 12:00 a 24:00 de domingo a jueves, y viernes y sábado hasta las 01:30. Bajo la dirección de Pepe Filloa, sus fogones prenden toda la jornada. Su ticket medio oscila en 25€, precio también del menú de fin de semana (con bebida). Entre semana hay menú del día. Su variedad de raciones y platos permite comer bien tanto para un picoteo informal, como de menú y a la carta. Por ejemplo, un cuarto de cordero o cabrito de León, regado con una botella de CVNE o un Ribera Pagos de Quintana, por 50€ (para dos personas).

Pancipelao es la nueva creación de Tomás Gutiérrez, cuyo restaurante bandera La Clave se ha popularizado por sus guisos y otros manjares de la cocina clásica española. Bióloga de formación, su joven hija Ainhoa Gutiérrez lleva las riendas en Velázquez desde hace dos años.

https://pancipelao.com/

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...