Inicio ACTUALIDAD Bodegas Emilio Moro presenta sus nuevos vestidos

Bodegas Emilio Moro presenta sus nuevos vestidos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Bodegas Emilio Moro emprende un viaje a sus orígenes para compartir la historia de sus vinos del Bierzo obteniendo como resultado un retrato de la historia de esta zona

En el corazón de la Ribera de Duero, en una zona privilegiada de la “Milla de Oro”, se encuentra Bodegas Emilio Moro. Es una bodega familiar con más de 100 años de historia. Ellos ponen toda su dedicación y entrega al mundo del vino. Centran sus esfuerzos en crear vinos que respiren su esencia siendo fieles a sus orígenes y apoyándose en la innovación. Es la máxima que cumplen añada tras añada gracias a su vínculo con la tierra. Gracias también a su conocimiento adquirido fruto de la experiencia y el profundo respeto por todo lo que envuelve al sector.

Bodegas Emilio Moro es en la actualidad el resultado de la pasión de una familia que se entrega en cuerpo y alma al mundo del vino. La tierra siempre ha sido y es su mayor activo, de ella nacen y a ella le deben su historia. Por eso, cada uno de sus vinos transmite el alma de su terroir y la más pura esencia de sus dos bodegas ubicadas en las denominaciones de origen, D.O. Ribera del Duero y D.O. Bierzo.

Todo arte tiene su origen igual que los vinos de Emilio Moro

Bodegas Emilio Moro quiere rendir homenaje a sus orígenes compartiendo su historia. Para ello, han conseguido parar el tiempo y unir pasado y futuro. Todo ello en perfecta coherencia y armonía. El conjunto ha dado como resultado la nueva imagen de sus tres godellos a través de la honestidad con ellos mismos y con sus orígenes.

Con esta nueva imagen, Polvorete, El Zarzal y La Revelía, representan la gente, la orografía y la identidad del valle berciano. La unión perfecta entre la tradición heredada de sus antepasados y la particularidad del terroir de la zona. Trabajado con el máximo respeto a una variedad única, la godello.

A través de un viaje a la esencia berciana, el equipo de Bodegas Emilio Moro ha descubierto algunas de las huellas que los pobladores de la zona dejaron hace miles de años. Huella en forma de pinturas rupestres. Ellos recogen hoy esas huellas como demostración de su maravilloso paso por una tierra tan especial.

Este testimonio ha sido encontrado en las paredes de la Cueva del Moro. Esta cueva está situada a pocos kilómetros de la bodega que tienen en el Bierzo. El destino les ha permitido viajar a los orígenes de esta tierra. Allí han vivido la singularidad berciana representada en su paisaje, sus viñedos y, por supuesto, en sus vinos.

Bodegas Emilio Moro se ha inspirado en este legado y han extraído algunas de las figuras que nuestros antepasados representaron y que, increíblemente, han sobrevivido al paso del tiempo hasta hoy. Miles de años después, la misma tierra sigue dando frutos. Además, la conexión con aquellas generaciones ancestrales permanece. Una conexión que, desde la bodega continúa. Esta familia hace de la tierra, el centro del origen de su inspiración.. Por ello, las nuevas añadas vienen cargadas de personalidad. La magia de adentrarse en la historia y el arte de enamorarse de los vinos de Bodegas Emilio Moro.

Nueva imagen, nueva añada

Junto a este cambio de imagen, Bodegas Emilio Moro presenta las nuevas añadas de sus godello. Siguen manteniendo su esencia y han logrado  convertirse en tres vinos de referencia en nuestro país. La familia Moro persigue la perfección de sus vinos. Estas nuevas añadas son la prueba de su esfuerzo para lograrlo. Contando además para su elaboración con uvas de una calidad inmejorable.

Polvorete 2022 es la versión más joven, rebelde y divertida de los godello que elabora la bodega vallisoletana del Bierzo. Con aromas de frutas blancas y ligeras notas cítricas características de la variedad, Polvorete es un vino de gran equilibrio entre la acidez y el cuerpo con un paso fácil por boca y un recuerdo agradable y refrescante.

El Zarzal 2022, un godello que, cuando lo pruebas, te atrapa. Fresco, con una acidez equilibrada, es un vino con vocación varietal, que respeta la identidad de la variedad, pero que no renuncia a la frescura. En cuanto a los aromas, se aprecian los matices de fruta blanca madura y fruta de hueso, que armoniza con la mineralidad y los aromas melosos en nariz gracias a su crianza sobre lías en fudres de roble francés.

La Revelía 2021 es el vino más sutil, sugerente y complejo de la gama de blancos de la bodega del Bierzo, que representa la más pura expresión de la variedad godello, con una crianza sobre lías en barrica que aporta cuerpo y untuosidad. Un vino que en copa gana en intensidad y complejidad, desarrollando notas de flores blancas y frutos secos, donde la mineralidad aparece de fondo aportando singularidad y personalidad al conjunto.

El Bierzo, una nueva oportunidad para contar su historia

El Bierzo, esa inabarcable comarca leonesa que esconde un patrimonio natural e histórico tan particular como propio, ha permitido que, Bodegas Emilio Moro se adentre en sus orígenes para ver con perspectiva dónde quieren estar.

En 2013, tras una larga trayectoria en Ribera del Duero, la bodega vallisoletana emprende un emocionante viaje hacia una variedad, la godello, y una zona, El Bierzo. Tres años después, en 2016, ya elaboraban dos vinos, El Zarzal y La Revelia, y en 2019, nace Polvorete.

Diez años después, El Bierzo ha logrado posicionarse en el mapa nacional como una de las zonas de referencia de elaboración de vinos blancos de la variedad Godello. Hoy en día, el proyecto de Bodegas Emilio Moro cuenta ya con una bodega propia, tres referencias en el mercado y con 60 hectáreas de viñedo propio.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...