Inicio ACTUALIDAD Efectos emocionales y económicos de la desescalada

Efectos emocionales y económicos de la desescalada

Tiempo de lectura: 5 minutos

Publicado por Ana Belén Toribio en May 2, 2020 en ACTUALIDAD, LIFESTYLE

Mayores sin autoestima: acercamiento emocional. Autónomos sin empleo: rabia sana para reinventarse. Parejas rotas, duelo infantil, sanitarios que no duermen…

Psicólog@s en Casa establece una serie de recomendaciones para afrontar la desescalada del Estado de Alarma de la Covid-19, así como los efectos emocionales y económicos de la crisis sanitaria y económica. “La vuelta a la normalidad plantea muchos retos para la sociedad en los próximos meses”, apunta Natalia Pedrajas, directora de Psicólog@s en Casa: “El miedo a contagiarse de los más mayores, la reinvención de muchos autónomos que han perdido su trabajo, rupturas de pareja, el duelo de los niños, la continuidad del teletrabajo de los padres…”.

Sus vídeo-terapias responden a todas estas cuestiones y pueden consultarse gratuitamente en Apoyopsicologicoencasa.es. Psicólog@s en Casa ha reconvertido su servicio a domicilio en un nuevo espacio terapéutico online donde cerca de 100 personas se conectan simultáneamente a cada sesión. 400 psicólogos integran la plataforma, que durante el confinamiento lleva atendidos más de 900 casos de toda España con una tarifa social reducida.

Nuestros mayores

A 28 de abril, España registra 23.822 fallecidos por coronavirus. Un 60% superaban los 60 años y un 95% ya tenía 80 o más. Durante el confinamiento muchos de los mayores de nuestra tercera y cuarta edad han acentuado sus cuadros de depresión y ansiedad. “Al dejar de sentirse útiles porque han perdido su actividad habitual y el contacto físico con sus nietos, también han sufrido una bajada de la autoestima”, subraya Natalia Pedrajas.

De cara a su salida progresiva del confinamiento, Psicólog@s en Casa recomienda que no desarrollen amenazas imaginarias porque les hacen aún más vulnerables. “El miedo por exceso genera estrés y ansiedad, rebajando las defensas de su sistema inmunológico”, explica Natalia Pedrajas. “Por el contrario, pensar que todo está solucionado conduce a saltarse las medidas de seguridad, como algunos padres durante su primer día de salida con menores”, añade.

Aunque el Estado de Alarma se ha decretado hasta el 10 de mayo, todo indica que el Gobierno lo prorrogará otros 15 días. Psicólog@s en Casa insiste en sustituir el distanciamiento físico por acercamiento emocional, aunando creatividad y nuevas tecnologías. “Disfrázate y envíale a tu madre un vídeo cantando su canción favorita”, propone Natalia Pedrajas. También invita a que las enfermeras y enfermeros de las residencias lean a los mayores los mensajes de sus hijos y nietos.

Muchos han perdido a seres queridos sin siquiera poder despedirse. En estos duelos a distancia, “pequeños rituales como realizar un altar con fotos son una manera reparadora de empezar a decir adiós en casa”, apunta Natalia Pedrajas.

Autónomos y desempleados

Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal, cerca de 9 millones de personas ya se encuentran en situación económica de paro. Entre ellos, 1’12 millones de autónomos han solicitado ayuda por el cese de actividad o reducción de ingresos superior al 75%. El turismo, el pequeño comercio, la hostelería y la restauración figuran entre los sectores más afectados. En una primera fase, Psicólog@s en Casa les recomienda “aceptar la pérdida del empleo desde una tristeza reflexiva y no depresiva”.

“Después pasarán a ejecutar sus planes de reinvención laboral motivados por una rabia sana, y no desde el odio, la crítica ni la culpabilidad”, continúa Natalia Pedrajas. Destaca como ejemplo a seguir los hoteles y restaurantes, que “ya han diseñado medidas creativas para poner en marcha sus negocios dentro de las nuevas exigencias de la crisis sanitaria”.

Parejas y menores

La convivencia de la cuarentena intensifica los procesos de separación de parejas con problemas previos. Aunque se recomienda no tomar decisiones sino intentar convivir, Natalia Pedrajas reconoce que “muchos matrimonios ya deteriorados consolidan sus planes de divorcio para cuando concluya el encierro”. “Al no poder salir de casa, sólo sigues mirando tu reflejo frente al espejo, y eso llega a ser muy doloroso”, añade.

Muchos empleados de grandes empresas no regresarán a la oficina hasta después del verano y los niños no volverán al colegio hasta septiembre. “Una conciliación saludable requiere poner un límite razonable al teletrabajo”, subraya la psicóloga Carla Rodríguez. “Su exceso provoca una caída del rendimiento y está ligado a la ansiedad e insatisfacción crónicas de nuestra sociedad”, añade.

Respecto al cambio de sueño de los niños, Carla Rodríguez propone finalizar la jornada con retos mentales que les ayuden a desconectar. “No se trata de gastarlos físicamente, ya que su cansancio físico no se traduce en cansancio mental”, aclara.

La cuarentena también es buen momento para introducirles en el concepto de la muerte, siempre según edad. “Los niños no permanecen ajenos a los duelos, no sólo porque haya fallecido algún familiar, sino también porque no pueden escapar de las noticias televisivas, los comentarios en redes sociales o las conversaciones de sus padres”, explica Natalia Pedrajas.

Los más pequeños acusan en silencio la falta de contacto con sus compañeros de clase. Para que vuelvan a sentirse cerca, Psicólog@s en Casa recomienda que los padres organicen vídeo-charlas entre los niños. “Los adolescentes sufren menos esta ausencia ya que siguen interactuando a través de wasap, redes sociales y vídeojuegos”, añade Natalia Pedrajas.

El sueño de los sanitarios

Para los sanitarios que no concilian el sueño, Psicólog@s en Casa propone la escritura creativo- terapéutica. “Viven una situación de guerra que sólo sobrellevarán si la hacen suya”, explica Natalia Pedrajas. Durante una semana, les invita cada noche a escribir un título y unas líneas sobre la película de su día. “Les ayudará a contar su experiencia a los demás en el futuro”, concluye.

¿Cómo afrontar el miedo al futuro? “La incertidumbre ante los próximos meses provoca ansiedad y estrés”, reconoce Carla Rodríguez, que aconseja recrear algunos escenarios posibles y diseñar un plan para cada uno. “Por ejemplo, que haría si no recupero el trabajo. Así, anticipamos a quién pediremos ayuda y qué recursos emplearemos, nos vamos generando seguridad”, explica.

Como sanitarios autorizados, Psicólog@s en Casa atiende a domicilio los casos más graves, cumpliendo con todas las normas de seguridad. Gestión emocional, duelos y pre-duelos, ansiedad, depresión y alimentación consciente están entre las terapias habituales de la crisis. “La mochila que cargábamos antes se ha hecho más pesada y difícil de gestionar”, explica Natalia Pedrajas.

Así, muchos abusan de una mala alimentación, tabaco, alcohol y drogas porque “reproducen en casa sus viejas maneras de enfrentarse a los problemas”. “Ahora debemos apoyarnos en nuevos bastones. Por ejemplo, el deporte”, remata la psicóloga. Sin duda, tras la desescalada cada uno tendremos una nueva forma de estar en el mundo.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...