Inicio ACTUALIDAD Soria Gastronómica 2018 y su firmamento micológico

Soria Gastronómica 2018 y su firmamento micológico

Tiempo de lectura: 5 minutos

 25 cocineros con 16 estrellas Michelin convertirán a Soria en un referente mundial de la micología gracias al VI Congreso Internacional Soria Gastronómica

La provincia de Soria, es uno de los mercados micoturísticos de España, gracias a su variedad, calidad y cantidad de setas y hongos. Un ecosistema natural de bosques, prados, pinares, sabinares, encinares y robledales que por su gestión sostenible y medioambiental es un ejemplo de gestión y promoción de este producto gastronómico y su potencial turístico y donde en otoño las reinas son esas setas que engrandecen la gastronomía: níscalos, boletus, trompetillas de la muerte, trufas negra de otoño, senderuelas…

 

soria1

Este escenario no puede ser más perfecto para que se celebre cada dos años el Congreso Internacional Soria Gastronómica, una de las citas gastronómicas entorno a la micología más importantes del mundo que se ha presentado en hoy en Madrid. La sexta edición, que se celebrará la semana que viene, el 22 y 23 de octubre, contará con 25 cocineros, tres de ellos internacionales y que aglutinan 16 estrellas Michelin, quienes se encargarán de presentar las nuevas propuestas de la cocina moderna con los hongos y las setas como protagonistas.

soria2

En esta sexta edición, ‘Soria Gastronómica’ El Congreso, para esta edición 2018, ha elegido como lema ‘El reino fungi como fuente sostenible de inspiración gastronómica e innovación turística’. Será un congreso multidisciplinar que se abre a nuevos perfiles de participantes, poniendo en comunicación a diversos campos del conocimiento como es la nutrición, la tecnología de los alimentos y el turismo.

gastroystyle---soriagastronomica---004

Científicos y expertos en la materia van a debatir, al tiempo que un cocinero va a trabajar sobre esa base científica, en torno a tres temas de debate. Los retos a plantear son: ‘Nutrición: los hongos como súper alimentos saludables’, con la participación de la cocinera Elena Lucas, de Navaleno (Soria) cuyo restaurante La Lobita es uno de los referentes nacionales en gastronomía micológica, junto a Eva Guillamón y Laura Mateo, del Centro INIA para la Calidad de los Alimentos, y Fernando Martínez Peña, del Instituto Europeo de Micología, en la parte científica. El segundo reto será ‘Adaptación al cambio climático ¿qué hacer un año sin setas?’ con la participación del chef José Tazueco, de Tarazona (Zaragoza) y los expertos Domingo Blanco y David Gimeno de la Universidad de Zaragoza, además de Josep María Serentil, presidente de la Federación Española de Empresarios de Setas y Trufas. El tercer reto planteado, ‘Micoturismo: buscar, encontrar, admirar, sentir, degustar y respetar el reino fungi’, contará con la participación de los cocineros Marco Acquaroli, chef italiano ganador del I Concurso Cocinando con Trufa 2017 y un chef canadiense, ganador del Concurso de Gastronomía Micológica de Quebec (Canadá), además de Joaquín Latorre del Instituto Micológico Europeo, Blanca García, de la Universidad de Valladolid, Alfredo Tundidor, representante de FECLAV, Beatriz Cecilia, de la Federación Española de Empresarios de Hostelería y Javier Honorato, responsable del proyecto ‘Fungiturismo’, en La Rioja.

gastroystyle---soriagastronomica---002

En el marco del VI Congreso ‘Soria Gastronómica’ se realizará un acto de reconocimiento a La Rioja, como ‘Comunidad invitada’ al congreso, así como un reconocimiento al cocinero de origen argentino Mauro Colagreco, dos estrellas Michelin con su restaurante ‘Mirazur’ en Mentón (Francia), actualmente considerado el tercer mejor restaurante del mundo.

gastroystyle---soriagastronomica---003

Demostraciones gastronómicas

Las demostraciones gastronómicas del congreso se llevarán a cabo a través de ocho tándems de cocineros y contarán con el protagonismo de nuevas promesas de la cocina de Castilla y León, trabajando con consagrados cocineros de toda España, con el objetivo de potenciar los nuevos valores de la cocina de la Comunidad, a través de nuevos cocineros que están innovando y desarrollando nuevos proyectos e ideas en la cocina micológica.

gastroystyle---soriagastronomica---005

El programa de ‘Soria Gastronómica’ ofrece interesantes propuestas para la primera jornada, que van a unir a Francis Paniego, con dos estrellas Michelin en su restaurante Echaurren en Ezcaray (La Rioja) con Luis Alberto Lera, de Castroverde de Campos (Zamora); Ignacio Echapresto, de La venta de Moncalvillo de Daroca de Rioja (La Rioja) y una estrella con Ignacio Rojo, de Quintanadueñas (Burgos); Roberto Terradillos, del restaurnate toledano Tierra con David Izquierdo, de Aranda de Duero (Burgos); Miguel Martínez Novo, de Villadepalos (León) con Begoña Rodrigo, de Valencia; Alvaro Garrido, con dos estrellas Michelin gracias a su curioso restaurante bilbaíno Mina con Higinio Gómez, experto y distribuidor de productos de caza; o el tándem formado por Oscar García, de Baluarte en Soria, con el periodista y presentador de informativos José Ribagorda.

gastroystyle---soriagastronomica---006

La segunda jornada del congreso, reunirá a Víctor Martín, del restaurante Trigo de Valladolid y su recién estrenada estrella con Toni Sala, cyo restaurante de Olost en la sierra de Barcelona es un referente micológico y a Rubén Arnánz, de Segovia con Santi Taura, de Lloseta (Mallorca). Además, en esta segunda jornada, los cocineros estrella Michelin de Castilla y León trabajarán, de forma conjunta, en una demostración gastronómica única, creada con ocasión del congreso ‘Soria Gastronómica’ e Isabel Álvarez, delegada de Eurotoques Castilla y León, presentará las XVII Jornadas Gastronómicas ‘Buscasetas Castilla y León’ que se celebrarán en la Comunidad del 1 al 18 de noviembre.

gastroystyle---soriagastronomica---007

Actividades paralelas al congreso

El Congreso se abre a todos los públicos y no sólo a los expertos y por ello se ha creado un ‘Programa de actividades paralelas’ para el fin de semana previo al congreso, con el objetivo de involucrar a toda la ciudadanía soriana y convertir el evento gastronómico en un revulsivo turístico para la provincia de Soria y para Castilla y León. Entre las actividades propuestas, destacan dos talleres de campo ‘Sendas Seteras’, con charla de iniciación a la micología y una ruta micológica con guías especializados, además de dos talleres infantiles de iniciación a la Micología y cuatro ‘Talleres Gastronómicos’ para adultos, dirigidos por cocineros sorianos, como Francisco Javier de Vega, del Parador de Turismo ‘Antonio Machado’, Ángel Cortes Huerta, del restaurante ‘Duque’ en Medinaceli, José Antonio Antón, del restaurante ‘La Chistera’, en Soria y María Lourdes Cascante, del hotel rural ‘Los Villares’ en Los Villares de Soria. Todas las actividades son gratuitas y necesitan de inscripción previa en la Oficina de Turismo de la Junta de Castilla y León, en la calle Medinaceli nº 2 de Soria.

gastroystyle---soriagastronomica---008

Todas aquellas personas interesadas en asistir y participar en el Congreso, pueden inscribirse a través de la página webwww.congresosoriagastronomica.com por un precio de 50 euros, con descuentos para estudiantes y desempleados. ‘Soria Gastronómica’ podrá seguirse también a través de los canales online, con una presencia específica a través del perfil de twitter @CongresoSoria y de los canales online de Castilla y León es Vida, además de un seguimiento del congreso en directo, vía streaming.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...