Inicio ACTUALIDAD Cuenca y su cocina encantada

Cuenca y su cocina encantada

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuenca ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2023

Los miembros del Jurado, constituido por destacadas personalidades del mundo institucional, la gastronomía, el turismo, la hostelería y la comunicación, han destacado «la rica y diferenciada oferta gastronómica de las tres ciudades participantes, aunque el Jurado quiere valorar la constancia y el tesón de Cuenca demostrados al optar a esta nominación por tercera vez. La ciudad castellano-manchega se ha ganado a pulso la confianza del Jurado y ha demostrado su perseverancia en ser elegida. A la tercera ha sabido convencer.» En las diversas rondas de votaciones se ha puesto de manifiesto la igualdad de las tres propuestas (apoyo institucional, respaldo popular, programación atractiva de eventos, iniciativas creativas y populares, defensa de los productos alimentarios de proximidad, equilibrio entre cocina tradicional e innovadora, etc.).

El Presidente del Jurado, Mariano Palacin, ha añadido que «la decisión se ha determinado en la ronda final porque las tres ciudades han presentado un dossier completo y muy llamativo. La elección ha resultado muy competitiva, sin duda la más compleja de las 10 ediciones celebradas hasta hoy. Las dos ciudades, Oviedo y Pontevedra, que no han alcanzado la nominación, cuentan con grandes posibilidades de futuro porque representan a gastronomías potentes, la asturiana y la gallega, que son bandera del buen comer en España.»

Cocina austera y sencilla

El director general de CEG, Pedro Palacios, ha definido el concepto gastronómico presentado por Cuenca. «La oferta de la ciudad castellano-manchega está basada en su cocina tradicional, austera y sencilla, en total conexión con el entorno natural y monumental, su vínculo estrecho con una despensa inigualable basada en los productos de calidad y con sello de Denominación de Origen. La cocina de Cuenca y provincia se viste con la etiqueta de «cocina diferente y deliciosa», arropada por la larga nómina de tesoros gastronómicos de sabor añejo, con señas de identidad propia y auténtica como el morteruelo pastoril, el ajoarriero, los zarajos, la caza o la pesca».

«Cocina de siempre e imperecedera que convive con una gastronomía atrevida, innovadora y diferente, de elaboración cuidada y ternura en el trato, liderada por jóvenes cocineros comprometidos con la calidad gastronómica», a juicio del Jurado. Los ejes de la propuesta conquense quedan reflejados en las palabras del alcalde Darío Dolz en el video grabado para convencer al Jurado «Cuenca es una ciudad que aúna patrimonio, historia, arte, cultura, hospitalidad, naturaleza y una excelente gastronomía».

Tesoros gourmets

Entre las fortalezas de Cuenca se encuentran los tesoros que esconden la Serranía que abarca una provincia de bosques y ríos donde practicar turismo de aventura, de acercamiento natural y buena cocina. La trucha del Júcar, fresca o ahumada, asalmonada y brillante, alcanza su cenit cuando se prepara en forma de tartar, ceviche o escabechada. Los hongos, setas y níscalos protagonistas de apetititosos revoltillos. La caza del gamo, el corzo o el jabali nos aportará platos de consistencia y la codorniz o la perdiz escabechada destacan por su aire fresco. Reverencia obligada para la rica variedad del universal Queso Manchego, o para los estofados de cordero y las chuletas de lechal cierran este universo de sabores, las migas manchegas, los huevos camperos, el pisto manchego, el bacalao ajoarriero o el atascaburras que pese a su ruidoso nombre es una combinación equilibrada de patata, ajo, bacalao y huevos en forma de exquisito entrante. A destacar la excelente carta de cocina cuaresmal de potajes, garbanzos, espinacas y bacalao, guisos de ayuno y postres como las torrijas y el alajú, un dulce de origen árabe elaborado a base de miel y almendras con miga de pan.

Patrimonio de la Humanidad

«Cuenca vive un excelente momento turístico con óptimos resultados gracias a la reciente puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística y al respaldo del área de turismo de la Diputación de Cuenca y de la Direción General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Castilla-La Mancha que apoyan firmemente la Capitalidad» ha remarcado el Jurado . Cuenca ha sabido convertir su rico patrimonio artístico en uno de sus principales activos para atraer anualmente a millares de visitantes. Desde 1996, declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, conserva como una joya su casco antiguo, único, universal e irrepetible. A 60 minutos de Madrid, en AVE, está enclavada en un espacio natural único, entre las hoces de los ríos Júcar y Huetar, rodeada de sendas y caminos que animan al paseo. Sus famosas Casas Colgadas, desde el siglo XV, penden sobre el Huécar y hoy son un icono de la ciudad y una fotografía imprescindible para el visitante. Cuenca es una ciudad enjambre, formado por casonas, palacios, callejuelas, iglesias y conventos que narran interminables leyendas medievales en espacios urbanos cargados de magia. La apuesta por el sello de ciudad cultural atrae a seguidores del arte contemporáneo con la mejor colección en el Museo de Arte Abstracto, la catedral y los «rascacielos» de Cuenca… La Semana Santa es un atractivo por el rigor y sobriedad de sus procesiones.

Productos con Denominación de Origen

La nómina de productos de proximidad y marcas de garantía alimentarias de calidad es abundante: DOP Queso Manchego, DOP Azafrán de La Mancha, la DO Miel de la Alcarria, la DOP Aceite de la Alcarria, la IGP El Ajo Morado de Las Pedroñeras, IGP Cordero Manchego y la marca de Calidad Certificada Cordero Serranía de Cuenca, la Denominación de calidad Miel de Cuenca. Y la bodega de vinos es extensa: Vinos de Uclés, DOP Ribera del Júcar, DO Manchuela, DO Mancha para brindar por la vida.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...